viernes, 21 de noviembre de 2008

La delincuencia, la Oposición y los Medios


En medio del proceso de elecciones en Venezuela, no voy a escribir sobre si Chávez va a perder en dos o tres gobernaciones de las veinticuatro que tiene el país, o si la oposición ganará en sesenta o setenta alcaldías de las casi cuatrocientos que existen. No; voy a escribir sobre el problema que fatiga, agobia y deprime al ciudadano venezolano: la inseguridad, o más bien la delincuencia, sea organizada o no.
Ayer conversando con Amilcar Eduardo, mi hijo,sobre las elecciones, le comentaba que el oficialismo no debería perder posiciones en esta contienda y que por el contrario se haría de algunas que le han sido esquivas. Le dije: "en la actualidad casi todos los estados y alcaldias están en manos de afectos al gobierno"... Todo estaba muy bien hasta ese punto. pero al concluir mi comentario me dijo a boca de jarro: "Bueno, y si el gobierno tiene tanto poder ¿por qué no acaba con la delincuencia?". Cónchale!!! me tomó desprevenido y entre vacilaciones y dudas, traté de darle una explicación que a todas luces no lo convenció, ni a mí tampoco. Más tarde pensé: tiene razón Amilcar, ¡que mal parado queda el gobierno en este asunto!
Cavilando sobre el tema llegué a algunas conclusiones. Es obvio que en Venezuela la delincuencia está desatada. Veamos entonces lo que sucede. La delincuencia "común" (¿por qué la llamarán asi?) fue combatida por todos los gobiernos anteriores, obviamente sin éxito. Pero se alega que en el período Chávez se ha incrementado, cosa que es cierta en términos relativos. La oposición toma el problema como una de sus escasas banderas y lo magnifica a través de los medios de comunicación, buscando que el gobierno arremeta contra los delincuentes de manera inmisericorde, aún a sabiendas de que ésta no sería la solucion, pero con la velada intención de sacar provecho del asunto.
Si el gobierno reprimiera a la delincuencia con ferocidad, como lo insinúa la oposicion, ésta se valdría de los medios de comunicación para hacer ver que el gobierno está masacrando a la población y le está violando sus derechos humanos. "El gobierno es represivo", dirían. Si la policia liquidara con firmeza a un delincuente, aparecería en las televisoras la mamá del liquidado llorando y diciendo: "me mataron al muchacho, el único sostén de la familia, el que traía el pan a la casa y quien deja esposa y un hijo recién nacido; tan bueno que era, si hasta estuvo como encargado de recolectar la limosna en la misa de los domingos y se la entregaba completita al cura". Y en eso pasarían una semana o dos, hasta que apareciera el proximo enfrentamiento. Asi pues, el gobierno quedaría siempre como villano, aunque en realidad esté haciendo lo que tenga que hacer: combatir la delincuencia con mano fuerte, pero dentro de la ley. Buena estrategia la de la oposición, pero mejor la del gobierno que no se deja y aplica la ley sin excesos. Es allí donde el oposicionismo cambia de estrategia y enfila sus baterías hacia "la deshumanizacion y el hacinamiento en las cárceles". Total, el gobierno hace lo que debe y la oposicion manipula. Pero hay algo más, los delincuentes no son sólo los "comunes"; habría que hablar tambien de los "corruptos", !!!que eufemismo!!! Cuando la oposición combate a estos personajes, sólo lo hace con quienes trabajan para el gobierno e ignora a los empresarios, aún sabiendo que sin corruptores no habria corruptos. ¿Cómo deberia actuar el gobierno respecto a corruptos y corruptores?; pues igual: aplicándoles la ley sin contemplaciones, cosa que parece más complicada porque corruptores y corruptos son poderosos y están en posiciones elevadas. Si encarcelan a un funcionario publico, la oposicion dirá: ¿se dan cuenta? !el gobierno es corrupto¡ Y si el preso fuese un empresario, entonces se armará la de "San Quintín": las televisoras lo defenderrán a capa y espada y lo presentarán como un hombre honesto que trabaja por el pais y es incapaz de cualquier marramucia. Entonces pasará lo mismo que con los delincuentes "comunes": la oposicion manipulará la opinión pública en complicidad con los medios de comunicación. Así que ambos bandos, si son serios, deberían tomar consciencia del problema: la oposicion no utilizando la delincuencia para hacer política, y los medios de comunicación informando de manera veraz sin transmitir violencia y pensando primero en el país.

Amilcar Guevara R.

No hay comentarios: